Desde que se constituyó CMR Capital en 2018, el ¿Cómo declarar mis criptoactivos al I.S.L.R? ha sido una pregunta muy frecuente entre nuestros seguidores por RRSS, más aún cuando nos acercamos al 31 de marzo cuando vence el plazo para declarar el Impuesto sobre la Renta (ISLR) de las personas naturales.

En el contexto de LATAM Venezuela destaca entre los países con mayor usabilidad de criptomonedas desde el año 2016, esta tendencia ha sido impulsada básicamente por la necesidad, ante la pérdida de confianza en la moneda de curso legal, “El Bolívar”. Desde entonces muchas personas han hecho de su actividad comercial: El P2P (intercambio persona a persona) de diferentes tipos de criptoactivos, especialmente durante la pandemia el interés de los venezolanos se incrementó porque veían en los juegos Play-to-Earn una oportunidad de generar ingresos desde sus hogares, con el tiempo nace una comunidad que ha ido in crescendo. Donde participan desde programadores, comerciantes, traders, y hasta profesionales que ofrecen sus conocimientos y experiencias para una adopción y uso correcto. Entre el 2021 y 2022 nuestro país también se convirtió en una referencia para la región en materia regulatoria, destacándose por ser uno de los primeros países en emitir un criptoactivo soberano El Petro, sin embargo, los casos de corrupción asociados ensombrecieron el crecimiento orgánico de este ecosistema. A pesar de ello la comunidad cripto venezolana es resiliente, siguen naciendo nuevos proyectos e iniciativas las cuales buscan adaptarse.

Desde finales del año 2023 y el 2024, las instituciones financieras venezolanas han tomado medidas como el bloqueo de cuentas de individuos dedicados al comercio P2P, debido a la falta de información de sus operaciones y soportes documentales. Estas acciones han generado alertas en la UNIF (Unidad Nacional de Inteligencia Financiera), lo que, en algunos casos, han derivado en investigaciones por posibles delitos relacionados con Legitimación de Capitales y/o Financiamiento al Terrorismo. Este panorama ha impulsado a los comerciantes P2P a buscar mejores prácticas que estén alineados con el marco regulatorio vigente.

En respuesta a esta necesidad, CMR Capital se encuentra atendiendo todas sus inquietudes, consultas y dudas a través del correo electrónico contacto@cmrcapital.net, destacando la importancia de implementar un Perfil Cripto-financiero. Donde uno de los principales elementos para estos comerciantes (P2P) sería su Declaración de ISLR para Personas
Naturales (DPN25), cuyo plazo de presentación vence el próximo 31 de marzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *